Estoy completamente seguro que el 90% de los DBAs existentes en el planeta tierra se han encontrado con este error alguna vez.
Al igual que yo, te has puesto a buscar alternativas, soluciones, parches, workarounds, algún truco que alguien haya publicado por la red, a ver si consigues llevar a cabo la tarea que te han encomendado.
En los últimos días he leído mucho sobre este tema. He leído artículos que cuentan desde las soluciones más aconsejables y completas hasta las más descabelladas. Por ejemplo actualizar o parchear la base de datos donde no puedes importar los datos o copiar la librería de timezone de una base de datos a otra, y rezarle a todo lo que sepas para que la importación vaya bien y no crear una corrupción de datos o provocar un estallido de la base de datos. ¿Crees que sabes cual es la aconsejable y cual la descabellada?
En mi caso concreto, no podía hacer trucos de magia y jugármela. Tampoco podía ni me permitían actualizar o parchear con un nuevo Release Update la base de datos destino para tener el mismo nivel de timezone y poder realizar la importación correctamente.
Al final he podido importar los datos, usando una utilidad de toda la vida, pero en la que quizá nunca hubiera caído en usar de no ser por un amigo y compañero de profesión que me dio la clave.
¿Quieres que te cuente el secreto? Acompáñame en esta historia.
Leer artículo completo
Cele Cueva
13 de marzo de 2025
El problema de esta semana ha venido a raíz de hacer el duplicado de una base de datos.
En un primer momento había pasado por alto que el problema fuera por el almacenamiento. ¿Quién se iba a imaginar que el estudio previo no era correcto?
Lanzo el duplicate, y después de haber copiado ya 20 datafiles, falla el proceso. ¡Qué raro! 🤨
Limpio todo bien, vuelvo a lanzar el proceso y vuelve a fallar, justo en el mismo punto, en el mismo datafile. Más raro aún.
Lo primero que llegué a pensar es que había algún problema con ese datafile en el origen, pero pronto me di cuenta que no había espacio suficiente para realizar el duplicado completo. Cuando se llenaba el diskgroup, fallaba.
Leer artículo completo
Últimamente solo ocurren fenómenos extraños. El mundo del clusterware, grid infrastructure y dataguard me va a dar unos cuantos dolores de cabeza. Unos más prolongados, otros más severos y fáciles de mitigar.
En esta ocasión, hemos tenido algunos problemillas de configuración en uno de los clústeres (que ya os contaré más adelante). Tras haber solucionado y reestablecido el clúster y comprobar que funcionaba ya todo correctamente, nos sorprende que en lugar de aparecer dos instancias (dos nodos en el clúster) aparece una tercera, pero no muestra información.
Pues… parece ser que no está todo tan bien como pensábamos. ¿A qué es debido esto? ¿Por qué ocurre?
¿Alguna vez has oído hablar sobre la CARDINALIDAD en ASM?
Te cuento un poco la teoría, qué nos ha pasado, y cómo lo hemos solucionado. ⤵️
Leer artículo completo
Cele Cueva
13 de febrero de 2025
Estas últimas semanas estoy bastante ocupado, mucho trabajo, y fuera del ámbito laboral mucha actividad en mi vida personal.
Llevo tiempo queriendo probar y escribir sobre esto, y aprovechando que estoy estudiando para obtener el OCA 23ai (Oracle Certified Associate 23ai) en el grupo de estudio de CafeDatabase, ha llegado el momento adecuado.
Ayer, entre los muchos temas que tocamos, leyendo la documentación oficial de Oracle, apareció este concepto. A muchos nos sonaba, otros no lo conocían. Es bastante interesante y puede ser muy útil en algunos escenarios.
Se trata de la función conocida como PASSWORD ROLLOVER.
A menudo, te habrás encontrado el problema de que una password caduca o entra en periodo de gracia. Tienes muchas aplicaciones o muchas conexiones distintas donde actualizar la password, y solo es posible provocando un corte de servicio, parando la aplicación o reiniciándola para reconectarla con la nueva contraseña.
Con esta función, esto se acabó.
Leer artículo completo
Cele Cueva
7 de febrero de 2025
Seguimos trabajando con los clúster, dataguard, haciendo duplicates, creando recursos, etc etc.
Como ya va siendo habitual que ocurran cosas extrañas, os vengo a contar otra de las que suelen aparecer poco. Te puede hacer perder unas cuantas horas/días buscando, comparando, examinando 🔍 hasta que consigas ver el problema, que fácil no ha sido.
Lo peor de este asunto, es que hemos conseguido encontrar el problema, lo hemos podido solucionar y ahora funciona todo correctamente, pero ha sido imposible conocer la causa raíz.
Hemos instalado 5 clúster, todos siguiendo el mismo documento de instalación, haciendo los mismos pasos, ejecutando las mismas líneas, y tan solo uno «nos ha salido rana» 🐸.
Se nos podría haber colado alguna sentencia que lanzar, algún paso que nos hayamos dejado sin ejecutar, pero se ha revisado minuciosamente toda la instalación, incluso comparándolo con el history de los servidores y no hemos podido ver nada anómalo. No hemos sido capaces de encontrar donde hemos fallado.
Habrá sido un «mi alma» 👻? (Siendo andaluces y en tiempos de carnaval, seguro que alguien lo entiende 🤣)
Leer artículo completo